jueves, 3 de junio de 2010

La Pincoya


Tiene el aspecto de una adolescente muy hermosa, de larga cabellera dorada, de encanto y dulzura incomparables. Sale desde las profundidades del mar, semi vestida con un traje de algas, a danzar a las playas. A diferencia de la Sirena chilota,quien posee una cola de pez.


Nacida de la unión del gran Millalobo y la Huenchula, la leyenda dice que al regresar nuevamente la Huenchula, a casa de sus padres; en donde había dejado bajo sus cuidados a su tierna hija, durmiendo en una vasija de manera, llamada lapa, comprobó con tristeza, que debido a la curiosidad de sus padres, la bebe que no debía ser mirada por ningún ser mortal, se había transformado en agua cristalina. Al verla transformada e invadida por el llanto y la desesperación, cogió la vasija y corrió desesperada hacia la playa, a vaciar suavemente su contenido en las aguas del mar. Y luego, avanzando hacia el interior del océano, llamo a su esposo el Millalobo. Entre sollozos y llantos, le relató lo acontecido con su hija. Apenas hubo terminado de pronunciar la última frase de su historia, vio emerger desde las aguas, y acercarse hacia ella, una delicada barca semejante a una lapa, llevando en su interior a su desaparecida hija, convertida ahora, en una hermosa joven, a quien dio el nombre de Pincoya. Así toda la familia se fue a vivir al fondo del mar, en el palacio del Millalobo. En el fondo del mar, posteriormente la pincoya se casó con su hermano, llamado el Pincoy, y como buena hija, ayuda a cuidar el reino de su padre.

Desde ese día, las múltiples variedades de peces y mariscos, que el Millalobo ofrece generoso al pueblo chilote, junto con las siembras, en mares y playas, las realiza por intermedio manos de su hija predilecta, la Pincoya, quien para cumplir su trabajo baila una bella y extraña canción, que canta el Pincoy. Los chilotes, especialmente los pescadores, cuentan en sus leyendas que cuando la Pincoya realiza su delicado baile hacia el mar, significa que en esas playas y mares abundarán los peces y mariscos; en cambio si lo hace hacia la tierra, generalmente debido a que los pobladores ha cometido alguna falta en contra del mar, de esta forma les indica que para la temporada venidera, los mencionados productos escasearán y por tal motivo, será necesario salir en su búsqueda a playas y mares lejanos. No obstante, cuando la escasez, en ciertas regiones se prolonga por largo tiempo, por ausencia de la Pincoya, es posible hacerla volver, y con ella, la abundancia, por intermedio de una ceremonia especial.

Otra tarea de la pincoya es la de ayudar a los chilotes que naufragan. Así, los marinos siempre encuentran junto a ellos a la Pincoya, que acude pronto a su auxilio. Si por razones superiores, no logra su propósito de salvarlos, ayudada por sus hermanos la Sirena chilota y el Pincoy, transporta con ternura los cuerpos de los chilotes muertos hasta el Caleuche, en donde ellos revivirán como tripulantes del barco fantasma y a una nueva existencia de eterna felicidad. Seguramente, por esta razón, los chilotes jamás temen al mar embravecido, a pesar que la mayoría de ellos no sabe nadar. El espíritu de la Pincoya, creado por su imaginación, al velar siempre por ellos, les infunde plena confianza, durante sus arriesgadas faenas por los océanos del mundo.

El Tue Tue



Cuenta la leyenda que existe una rara especie de pájaro que no puede ser visto por el limitado ojo humano. Siempre sale por la noche y es muy rápido, igual lo escuchas en un sitio que al instante está en otro, es imposible de localizar. Su nombre el Tue Tue o Chochon y es el resultado de la transformación de un brujo maldito que por las noches sale a volar. Según los mupuches, a quien le canta el Tue Tue está irremediablemente condenado a morir Una noche en que los campesinos cercanos a Melipilla trabajaban atando las hojas de las cebollas, trabajo que se hace de noche, porque el rocío permite que estas hojas sean mas dóciles. Los campesinos prendieron una fogata para calentar un poco de té. De repente, un ruido escalofriante salió del cielo, algo que jamás habían escuchado, una especie de graznido de pájaro desconocido que los acechaba y les hacia perder los sentidos...el graznido erizó de terror hasta el último cabello de aquellos pobres trabajadores que ahora estaban a merced de la oscuridad....Alguien grito Es el Tue Tue¡¡¡¡ y mencionó que al tirar sal al fuego, cualquier maleficio terminaría y los libraría de su maldad y espantados buscaron entre sus ropajes un pequeño puñado de Sal, el que arrojaron llenos de pánico al fuego....en ese mismo instante caía al suelo algo enorme desde el cielo, y se retorcía en medio de gritos de dolor y rabia...emitía ruidos como voces humanas, de ultratumba y quejidos de pájaros.Luego silencio...un silencio aterrador que fue eterno y que fue interrumpido por uno de los trabajadores que había caído inconsciente al suelo...en medio de la nada y sin poder seguir trabajando esperaron juntos el amanecer...Lo que olvidó mencionar aquel hombre de la idea de la Sal en el fuego, es que el brujo aparecería en tu casa...pero nadie quiso escuchar mas y preferían olvidar lo sucedido...Carlos el más valiente y quien tiró la Sal al fuego despertaba de un largo sueño que tuvo para recuperar fuerzas y volver a trabajar en la noche, sin olvidar lo que había pasado. Era ya el atardecer y la noche caía en el pueblo, y Carlos estaba preparándose para partir cuando sintió la puerta, pensó que sería Juan quien lo pasaba a buscar siempre para irse juntos al trabajo...pero no había nadie...Extrañado miró hacia afuera, estaba seguro que escuchó la puerta y antes de darse vuelta un frío helado recorrió su espalda y un olor nauseabundo inundó la habitación de su casa y al voltearse se encontró con una cara deforme, un ser espectral, terrorífico que le dijo con voz de ultratumba....TU ME HICISTE CAER ¡¡¡¡AHORA ARDERAS EN EL INFIERNO....Se cuenta que el brujo incrustó una a una plumas en el cuerpo de Carlos y lo hizo volar a vengarse de cada uno de los trabajadores...

El Caleuche


El Caleuche (del mapudungun kalewtun, "transformar, trocar" y che, "gente": "gente transformada"), también llamado Buque de Arte, Barcoiche, Buque Fantasma o Barco de los Brujos, es un legendario barco fantasma de la mitología chilota, de Chile.


El Caleuche es un mítico barco fantasma con el aspecto de un gran velero antiguo, de color blanco; cuya cubierta principal está siempre llena de luces brillantes, desde la cual proviene una música de fiesta.
En las ocasiones en que debe pasar desapercibido, se dice que puede ocultarse a la vista navegando bajo el agua; o que igualmente tiene la capacidad de camuflarse, transformándose en objetos o animales que forman parte del paisaje marino, tales como un tronco de árbol varado, en una roca o en algún animal marino.
Según las diferentes versiones de la leyenda, su tripulación está conformada por los
brujos de Chiloé y sus sirvientes, por aquellos que han muerto en el mar, por tripulación esclava aprisionada por el Caleuche, por gente que ha decidido voluntariamente pactar con los brujos para obtener riquezas, o por una mezcla de todos estos grupos. Además, para aquellos que voluntaria o involuntariamente conforman su tripulación, cuando el Caleuche requiere ocultarse en la costa, igualmente les otorga el poder de tranformación a sus tripulantes; con el cual logran pasar desapercibidos al transformarse en grupos de lobos marinos, y/o aves acuáticas que se pueden observar en la costa o sobre la playa.


La leyenda del Caleuche se relaciona de diferentes formas con muchos aspectos de la historia y de las creencias del Archipiélago de Chiloé.
No hay acuerdo en el origen de la leyenda, Entre las varias hipótesis que se han propuesto, se sugiere que puede ser una adaptación de la leyenda
europea del Barco Fantasma u Holandés errante o que se basa en hechos reales tales como la desaparición del barco holandés "El Calanche" o las desapariciones misteriosas de expediciones españolas al Estrecho de Magallanes, o la llegada al Archipiélago de corsarios holandeses dirigidos por Baltazar de Cordes quienes en 1600 capturaron la isla por un breve periodo, o que es una invención para ocultar las operaciones de contrabando.

El gas natural


El gas natural es una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra frecuentemente en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se saca, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% (p. ej., el gas no-asociado del pozo West Sole en el Mar del Norte), y suele contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos. Como ejemplo de contaminantes cabe mencionar el gas no-asociado de Kapuni (NZ) que contiene hasta 49% de CO2. Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural.
Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos (basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras, de alpechines, etc.). El gas obtenido así se llama biogás.
Algunos de los gases que forman parte del gas natural extraído se separan de la mezcla porque no tienen capacidad energética (nitrógeno o CO2) o porque pueden depositarse en las tuberías usadas para su distribución debido a su alto punto de ebullición. Si el gas fuese criogénicamente licuado para su almacenamiento, el dióxido de carbono (CO2) solidificaría interfiriendo con el proceso criogénico. El CO2 puede ser determinado por los procedimientos ASTM D 1137 o ASTM D 1945. El propano, butano e hidrocarburos más pesados en comparación con el gas natural son extraídos, puesto que su presencia puede causar accidentes durante la combustión del gas natural. El vapor de agua también se elimina por estos motivos y porque a temperaturas cercanas a la temperatura ambiente y presiones altas forma hidratos de metano que pueden obstruir los gasoductos. Los compuestos de azufre son eliminados hasta niveles muy bajos para evitar corrosión y olores perniciosos, así como para reducir las emisiones de compuestos causantes de lluvia ácida. La detección y la medición de H2S se puede realizar con los métodos ASTM D2385 o ASTM D 2725. Para uso doméstico, al igual que al butano, se le añaden trazas de compuestos de la familia de los mercaptano entre ellos el metil-mercaptano, para que sea fácil detectar una fuga de gas y evitar su ignición espontánea.

Bernardo O"Hoggins


Bernardo O'Higgins Riquelme (Chillán, Capitanía General de Chile, 20 de agosto de 1778Lima, Perú, 24 de octubre de 1842) fue un político y militar chileno. Es considerado el Padre de la Patria en Chile y fue una de las figuras militares fundamentales de la independencia de su país y de Latinoamérica. Fue el primer Jefe de Estado de Chile independiente bajo el título de Director Supremo entre 1817 y 1823, cuando renunció voluntariamente al cargo para evitar una guerra civil, exiliándose en el Perú hasta su muerte. Fue Capitán General del Ejército de Chile, Brigadier de las Provincias Unidas del Río de la Plata, General de la Gran Colombia y Organizador de la Expedición Libertadora del Perú.

Nació en la hacienda de Parral, de propiedad de don Simón Riquelme, en las cercanías de
Chillán, hijo de Ambrosio O'Higgins, irlandés al servicio de la corona española, Intendente de Concepción, luego Gobernador de Chile y posteriormente Virrey del Perú y de doña Isabel Riquelme, mujer de ascendencia vasca.[] A los cuatro años, es sacado de la casa materna por orden de don Ambrosio y llevado a Talca, a la casa del comerciante Juan Albano Pereira.

Al ocurrir el cabildo abierto del 18 de septiembre de 1810 y la posterior instauración de la junta de gobierno, O'Higgins era Subdelegado de la Isla de La Laja. Era amigo cercano de Juan Martínez de Rozas, el principal líder de la junta de gobierno, y antes de la partida de Rozas a la capital O’Higgins le insistió en la necesidad de establecer la libertad de comercio y convocar a un congreso nacional, para que el pueblo tomara interés en la insurrección. Fue electo diputado por Los Ángeles (Chile) al primer Congreso Nacional de Chile, siendo partidario del grupo más radical de los que apoyaban la causa de la independencia. El 24 de junio junto a otros 12 diputados, lanzan una protesta a la junta de gobierno y renuncian a sus cargos en un movimiento que intenta mover a una revolución estancada por la supremacía de los moderados en el congreso. Los poderes de diputados de O’Higgins son posteriormente ratificados por los vecinos de Los Ángeles., así que cuando el congreso fue purgado por José Miguel Carrera de numerosos elementos realistas, O’Higgins volvió a ejercer como diputado, destacándose por su propuesta de ley de establecer cementerios en Chile, recuperando una fracasada iniciativa de su padre, aunque esta no llegó a prosperar tampoco en 1811.

martes, 1 de junio de 2010

El Delfin


Ellos se alimentan de peces y de Calamares que son sus alimentos pricipales.


Los Delfines miden entre 2 a 9 metros de largo tienen al cabeza grande, el ocico alargado y un solo espiraculo en la parte superior de la cabeza


Habitan relativamete cerca de las costas y aq menudo interactuan conel ser humano. Como otros cetaceos, los Delfines utilizan el sonido, la danza y el salto para comunicarse,orientarse y alcanzar a sus presas; tambien poseen un sexto sentido de ecolocalizacion,emiten sonidos a su entorno e interpretan los ecos que generan los objetos a su alrededor.
Las especies pertenesientes a la familia de los delphinidae poseen un cuerpo fusiforme, adaptado a la natacion rapida . Al igualque otros odotrocentros, en la cabeza poseen un melon, un organo esferico que utilizan para la ecolocalizacion. En varias especies las mandibulas se alarga, formando un ocico alargado distinto.