
Bernardo O'Higgins Riquelme (Chillán, Capitanía General de Chile, 20 de agosto de 1778 — Lima, Perú, 24 de octubre de 1842) fue un político y militar chileno. Es considerado el Padre de la Patria en Chile y fue una de las figuras militares fundamentales de la independencia de su país y de Latinoamérica. Fue el primer Jefe de Estado de Chile independiente bajo el título de Director Supremo entre 1817 y 1823, cuando renunció voluntariamente al cargo para evitar una guerra civil, exiliándose en el Perú hasta su muerte. Fue Capitán General del Ejército de Chile, Brigadier de las Provincias Unidas del Río de la Plata, General de la Gran Colombia y Organizador de la Expedición Libertadora del Perú.
Nació en la hacienda de Parral, de propiedad de don Simón Riquelme, en las cercanías de Chillán, hijo de Ambrosio O'Higgins, irlandés al servicio de la corona española, Intendente de Concepción, luego Gobernador de Chile y posteriormente Virrey del Perú y de doña Isabel Riquelme, mujer de ascendencia vasca.[] A los cuatro años, es sacado de la casa materna por orden de don Ambrosio y llevado a Talca, a la casa del comerciante Juan Albano Pereira.
Al ocurrir el cabildo abierto del 18 de septiembre de 1810 y la posterior instauración de la junta de gobierno, O'Higgins era Subdelegado de la Isla de La Laja. Era amigo cercano de Juan Martínez de Rozas, el principal líder de la junta de gobierno, y antes de la partida de Rozas a la capital O’Higgins le insistió en la necesidad de establecer la libertad de comercio y convocar a un congreso nacional, para que el pueblo tomara interés en la insurrección. Fue electo diputado por Los Ángeles (Chile) al primer Congreso Nacional de Chile, siendo partidario del grupo más radical de los que apoyaban la causa de la independencia. El 24 de junio junto a otros 12 diputados, lanzan una protesta a la junta de gobierno y renuncian a sus cargos en un movimiento que intenta mover a una revolución estancada por la supremacía de los moderados en el congreso. Los poderes de diputados de O’Higgins son posteriormente ratificados por los vecinos de Los Ángeles., así que cuando el congreso fue purgado por José Miguel Carrera de numerosos elementos realistas, O’Higgins volvió a ejercer como diputado, destacándose por su propuesta de ley de establecer cementerios en Chile, recuperando una fracasada iniciativa de su padre, aunque esta no llegó a prosperar tampoco en 1811.
No hay comentarios:
Publicar un comentario